Página 1 de 2  La
pobreza generalizada es causa de la mayor parte de los males del
continente americano, según sus ministros de Salud y Ambiente, que
buscan definir hoy acciones concretas en la ciudad argentina de Mar del
Plata.
Representantes de 34 países de América concluyeron hoy, tras dos días
de reuniones en el balneario atlántico, que los avances en sanidad y
protección del medio ambiente serán una contribución decisiva para
cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) trazados por
la ONU para el año 2015.
Con la gestión integrada del agua potable y los desechos, un
tratamiento adecuado de los productos químicos y la salud ambiental de
los niños como "áreas de acción prioritarias", los ministros comenzaron
a definir la redacción del documento final de la reunión.
Los participantes tienen previsto dar a conocer hoy el texto con los
consensos alcanzados en un 'plan de acción' que será presentado a la IV
Cumbre de las Américas, que se celebrará en esta ciudad en noviembre
próximo con la asistencia de los presidentes de todos los países del
continente excepto Cuba.
"La pobreza generalizada es el problema más serio de la región", dice
el documento base de la cita ministerial, al que tuvo acceso EFE, que
contiene propuestas para dar un fuerte impulso al 'desarrollo de la
interacción entre salud y ambiente'.
Entre otras cosas, el escrito señala que 'las estrechas relaciones que
unen a la pobreza, la mala salud y el deterioro ambiental son algo que
los estudios han dejado perfectamente establecido'.
En las sesiones de hoy, los participantes hicieron hincapié en la
necesidad de 'convencer' a los gobiernos de sus respectivos países para
poner en marcha políticas sanitarias y ambientales con un presupuesto
adecuado.
También consideraron fundamental el apoyo financiero de las agencias
internacionales, así como la participación de la sociedad civil y la
articulación de nuevos lazos de cooperación y trabajo conjuntos en el
continente.
En un receso de los debates, la ministra de Salud de Paraguay, Teresa
León, declaró a EFE que los fondos necesarios para la adopción de
políticas sanitarias y ambientales en América son "el mayor cuello de
botella" para la región.
Por su parte, el secretario argentino de Medio Ambiente, Atilio Savino,
consideró un acierto la decisión del grupo de trabajo creado tras la
última reunión de ministros de Salud y Ambiente, celebrada en Canadá en
2002, de 'propiciar y facilitar' el cumplimiento de los ODM
establecidos por las Naciones Unidas.
"Entre los Objetivos del Milenio se incluyó reducir a la mitad el
porcentaje de población que carece de acceso a servicios de agua segura
para 2015", dice el documento.
Según datos del año 2000 que fueron dados a conocer durante este
encuentro, en América Latina y el Caribe 72 millones de personas no
tienen acceso a agua potable, lo que equivale al 14 por ciento de la
población total de la región.
La Organización Panamericana de la Salud ha calculado que bastaría con
suministrar agua potable y servicios de saneamiento básicos para
reducir en un 50 por ciento la mortalidad infantil y prevenir el 25 por
ciento de las diarreas en el continente.
De acuerdo con el documento base sobre el que trabajan los ministros,
'las poblaciones de la región más expuestas a los riesgos de salud
relacionados con el ambiente son los pobres, los niños, las mujeres,
los grupos indígenas y los trabajadores'.
El ministro brasileño de Salud, Humberto Costa, destacó que su país
"está trabajando muy bien con Argentina y Paraguay para combatir"
enfermedades relacionadas con la pobreza, como el mal de Chagas y el
dengue, en las zonas fronterizas comunes.
En esta reunión se hizo una prueba de las medidas de seguridad para la
Cumbre de las Américas, lo que no impidió que unas 200 personas se
manifestasen en demanda de aumentos salariales para trabajadores del
sector de la salud en las cercanías del hotel donde se encuentran los
ministros.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Objetivos de Desarrollo del Milenio Escrito por Rodolfo el 2005-06-25 12:43:56 Si te referís a los Objetivos de Desarrollo del Milenio podés verlos acá. | |