Tiburón peregrino "se muda al norte" |
|
|
Publicado por Administrador
|
sábado, 18 de junio de 2005 |
Página 1 de 2  El
mayor pez de Inglaterra parece estar mudándose hacia las aguas
escocesas, y los expertos dicen que puede ser debido al calentamiento
global.
El número de tiburones peregrinos observados en la costa escocesa ha
aumentado en 65% desde 2001, pero ha disminuido en 66% en el suroeste
de Inglaterra, informó la Sociedad de Conservación Marina (MSC por sus
siglas en inglés).
La organización ha estudiado los tiburones durante 17 años, y descansa en la observación del público.
Los científicos de la MCS creen que los tiburones, que pueden crecer
hasta 12 metros de largo, siguen las pistas de plancton, su principal
alimento, hacia el norte en busca de aguas más frías.
El doctor Jean-Luc Solandt, encargado de la política de biodiversidad
de la Sociedad, declaró que el estudio ha ofrecido "excitantes
revelaciones" sobre el movimiento de los tiburones.
Un mar favorable
"Ya sabemos que el aumento de las temperaturas de los mares están
afectado la distribución de plancton en las aguas del Reino Unido y
podría en efecto estar provocando que los mares escoceses resulten más
favorables para los tiburones", apuntó.
Entre 1987 y 2004, la MCS recibió 6.511 reportes de observación de
tiburones de buceadores, pescadores, marineros y caminantes costeros.
El informe ofrece evidencia de las localidades más probables para la actividad de tiburones en aguas del Reino Unido.
Tradicionalmente se han ubicado en el suroeste de Inglaterra y la isla británica de Man.
En otras costas
Pero ahora parece que los mejores lugares para encontrar un tiburón
peregrino son las costas de Hébridas, Minches, Shetland y Clyde.
El tiburón peregrino es el segundo mayor pez del planeta. Puede llegar a pesar más de cinco toneladas.
Sin embargo, es difícil verlos porque pasan mucho tiempo en el fondo del mar buscando plancton.
De hecho, nadan con la boca abierta para atrapar su comida por lo que
pueden parecer muy amenazantes. Pero si no son atacados no representan
peligro alguno para el ser humano.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
|