Página 1 de 2  Las
vacas disfrutan resolviendo problemas, los pájaros chinos no entienden
el idioma de los estadounidenses, las ovejas pueden entablar profundas
amistades, los perros y ratas ríen, los chimpancés son solidarios.
Según los últimos estudios, los animales se parecen a las personas
mucho más de lo que imaginamos, en materia de sentimientos, lenguaje y
relaciones.
Fieras civilizadas
Suele afirmarse que algunos animales parecen inteligentes y que muchas
mascotas terminan pareciéndose a sus dueños, pero los indicios
científicos van más allá y apuntan a que los animales de compañía
ofrecen mucho más que compañía y que algunas fieras no son salvajes
sino bastante civilizadas.
Además, si conociéramos los sentimientos del ganado, muchos nos replantearíamos nuestros hábitos de comer carnes y filetes.
Muchos animales son capaces de desarrollar sentimientos complejos, de
sufrir cambios de ánimo y humor, de sostener comunicaciones de
distintos niveles e incluso tienen personalidades que los diferencian
uno de otros.
Es lo que sugieren una serie de recientes investigaciones y
descubrimientos, que demuestran que llamar bestia o bruto a una persona
a veces puede considerarse un elogio para el humano o en el peor de los
casos un insulto para el animal...
Antes de decir de alguien que "es un bicho", piénselo mejor.
Las reses dicen ¡Eureka!
Las vacas se lo pasan bien solucionando problemas, según aseguran
algunos participantes de la Conferencia Internacional sobre el
Sentimiento de los Animales, que organizó en Londres la organización
CIWF Trust dedicada a hacer campañas en defensa de los animales de
granja.
Un grupo de expertos dirigido por Donald Broom, profesor de bienestar
animal en la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, reunió a un
conjunto de vacas en un corral especial, cerrado por una palanca que
los animales debían apretar correctamente para salir a un campo lleno
de alimentos.
Los investigadores percibieron muestras de satisfacción en las vacas
cada vez que lograban entender cómo funcionaba el mecanismo: tuvieron
una respuesta entusiasta, su ritmo cardíaco creció y aumentaron las
posibilidades de que saltaran o galoparan hacia los alimentos, "como si
dijeran, ¡Eureka!, he descubierto cómo resolver el problema", según
explicó el doctor Broom
Las ovejas se hacen amigas
"Los seres humanos le atribuimos emociones a un bebé, pero se las
negamos a una oveja o a un chimpancé", ha señalado en la conferencia
británica, la doctora Marian Dawkins, catedrática de la Universidad de
Oxford. Para el académico Marc Bekoff, de la Universidad de Colorado,
en EU, "los animales no son objetos insensibles ni hay que tratarlos
como autómatas: probablemente sienten emociones como el miedo y la ira
o pueden entablar amistades profundas como sucede con las ovejas".
Según Bekoff, "lo que los animales sienten es muy importante, ya que
tratan de negociar su supervivencia en un mundo dominado por los
humanos y con frecuencia abusivo, en el que no son más que peones de
nuestros esfuerzos incesantes y obsesivos por controlar sus vidas para
nuestro beneficio, no el de ellos".
Chimpancés altruistas
La famosa especialista en primates Jane Goodall ha dicho, en la
conferencia londinense de la CIWF Trust, que hay que redefinir la forma
en que vemos a los animales, tanto a los domésticos como a los salvajes.
"Tenemos que entender que no somos los únicos seres en este planeta con
mentes y personalidades", explica Goodall, quien ha pasado cuatro
décadas y media estudiando a chimpancés en África y, asegura que se
parecen mucho a los seres humanos.
"Ambos tienen la capacidad de cometer barbaries y también son capaces
de un gran altruismo", ha explicado la experta, que ha visto a
chimpancés ayudar a otros que tenían miedo, habían quedado huérfanos o
heridos, demostrando "un cuidado y una compasión que es indistinguible
de la nuestra".
Aves orientales no entienden a las americanas
China ha importado una máquina de cantos de pájaros fabricada en
Estados Unidos para asustar a las aves en el aeropuerto de Pekín,
aunque estas no reconocieron el ruido y se negaron a marcharse.
Según el diario Beijing Evening News, el equipo para la dispersión de
pájaros había grabado el canto de los pájaros estadounidenses y los
sonidos de algunos enemigos naturales de los pájaros, pero "los pájaros
locales no entendieron el idioma extranjero". Así que expertos chinos
han decidido "traducir" el canto de seis aves estadounidenses al de sus
homólogas chinas, y están grabando los cantos de pájaros que son
comunes en Pekín.
Humor de perros... y de ratas
Muchos animales pueden tener sus propias formas de reírse, según un
informe publicado en la revista científica Science, por el
profesor Jaak Panksepp, quien asegura que algunas especies emiten
sonidos que se asemejan a la risa humana.
Este profesor de la Bowling Green State University de Ohio, en Estados
Unidos, explica que los circuitos neurológicos para la risa existen en
partes "antiguas" de nuestro cerebro, cuya estructura general
compartimos con muchos animales. Por ejemplo, los jóvenes chimpancés
emiten fuertes jadeos y chillidos mientras juegan a perseguirse unos a
otros, y al jugar las ratas producen sonidos que se asocian con
sensaciones emotivas de carácter positivo.
Cuando se les hace cosquillas, las ratas se muestran socialmente
ligadas a los humanos y rápidamente condicionadas a buscar esas
cosquillas, explica el neurólogo. Además sugiere que los chillidos
podrían provocarlos los circuitos nerviosos del cerebro que liberan el
neurotransmisor dopamina, los cuales también se "encienden" en el
cerebro humano durante situaciones divertidas.
Personalidad de las mascotas
El doctor Sam Gosling, de la Universidad de Texas, en Estados Unidos,
asegura que los perros presentan grandes diferencias en personalidad y
para demostrarlo, ha diseñado una prueba que evalúa el carácter canino,
del cual se desprende que los dueños y sus mascotas suelen tener
personalidades similares.
El estudio agrupa a los perros en cuatro categorías: niveles de
energía, afección-agresión, ansiedad-calma e inteligencia-estupidez.
Cada rasgo comprende extremos positivos y negativos. Gosling ha
encontrado diferencias de personalidad de una raza a otra, y, también
entre en perros de una misma raza.
Este experto le preguntó a los dueños de perros que clasificaran a sus
mascotas dentro de los cuatro rasgos de personalidad y después le pidió
a extraños que hicieran lo mismo con estos perros. Los niveles de
ansiedad-calma los ha medido al estudiar la reacción de los perros al
ver a su dueño alejarse con otro can, y para medir su inteligencia se
utilizó su habilidad para recuperar una galleta debajo de una taza.
Estos rasgos fueron adaptados de modelos empleados en Psicología para
evaluar la personalidad humana.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
¡¡¡Es verdad!!! Escrito por Invitado el 2005-10-24 21:48:04 Creemos que somos los dueños del planeta, más no es así, pues es somos del planeta y debemos cuidarlo... ya que nuestros compañeros están haciendo más por el y nosotros lo estamos destruyendo... |
|