La pesca ilegal amenaza las reservas de peces de todo el mundo |
|
|
Publicado por Administrador
|
jueves, 16 de junio de 2005 |
Página 1 de 2  La
pesca ilegal es una grave amenaza para el futuro de las reservas
pesqueras de todo el mundo, según un informe de la Fundación de
Justicia Medioambiental presentado hoy en Londres.
El informe, llamado "Piratas y Beneficiarios", ha salido a la luz
cuando falta menos de un mes para que el Reino Unido asuma la
presidencia del G-8 (los siete países más ricos del mundo más Rusia)
con el objetivo de instar a los gobiernos a que tomen medidas al
respecto.
"La pesca ilegal causa daños a las aves marinas, a los mamíferos y
tortugas marinas y a la biodiversidad de los mares en su conjunto",
advierte el informe.
Según esa fundación no gubernamental, el 30 por ciento de la captura
total de la industria pesquera es ilegal y en algunos casos el 50 por
ciento de las descargas de los pesqueros no está regulada o declarada.
El informe también señala que esa práctica no sólo afecta a las
especies marinas, pues las capturas ilegales están acabando con las
reservas, lo que impide a los pescadores de los países más pobres
pescar lo necesario para sostener sus economías.
La fundación concreta que esas capturas ilegales suponen para países en
vías de desarrollo pérdidas que oscilan entre 2.000 y 15.000 millones
de dólares.
Ante las conclusiones del informe, el director de la Fundación, Steve
Trent, recordó que los gobiernos deben aplicar medidas al respecto si
la sociedad no quiere cargar con un coste mayor a largo plazo.
'Un fracaso del G-8 y la Unión Europea al actuar contra la pesca ilegal
empeoraría la situación actual, reduciría las capturas comerciales, la
biodiversidad marina y empobrecería el sustento de los habitantes de
los países más pobres', explicó Trent.
La pesca ilegal comprende diferentes tipos de actividades, como pescar
sin licencia o fuera de temporada, capturar especies prohibidas y
pescar más peces de los permitidos por la ley, entre otras
irregularidades.
Los pabellones de conveniencia que tanto han proliferado en los últimos
20 años son una de las armas empleadas por la industria pesquera para
evadir los controles, según los autores del informe, que piden al G8 y
a la Unión Europea que asuman el liderazgo y prohíban ese tipo de
matriculación de buques pesqueros.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
|