
La Corte Internacional de La Haya inició el pasado lunes las audiencias finales para destrabar el conflicto bilateral entre la Argentina y Uruguay sobre el establecimiento de la pastera Botnia en Fray Bentos.
Hasta el 2 de octubre están previstas alrededor de doce audiencias de tres horas en las que los representantes de ambos países expondrán sus posturas ante el principal órgano judicial de Naciones Unidas, y se estima que en seis meses habrá un fallo.
En Gualeguaychú, los asambleístas que luchan contra la instalación de la papelera por considerarla contaminante se mostraron "optimistas" por el juicio, aunque reconocieron que tienen "dudas" de que La Haya recomiende desmantelar la fábrica.
"Difícilmente La Haya vaya a fallar en contra de los intereses de los países más poderosos, que normalmente son los que manejan ese tipo de industrias como las pasteras", declaró la ecologista Alejandra Crimella.
El ambientalista José Pouler sostuvo que "el fallo tendría que ser favorable a la Argentina pero creo que las expectativas deben ser moderadas, como en todo juicio".
El reclamoLa Argentina interpuso el 4 de mayo de 2006 una demanda contra Uruguay, reprochando a su vecino país haber autorizado "unilateralmente" la construcción de dos fábricas de celulosa a orillas del río Uruguay, obviando sus obligaciones de información y consulta previa, establecidos en un tratado de 1975. Una de las plantas nunca llegó a ver la luz.
Pero la finlandesa Botnia siguió adelante, levantando una fábrica cerca del puerto fluvial de Fray Bentos, que entró en servicio en noviembre de 2007, con una capacidad anual de un millón de toneladas de pasta de celulosa.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
Powered by AkoComment 2.0!