Región de sabana brasileña ya perdió la mitad de su vegetación |
|
|
Noticias -
Setiembre 2009
|
Publicado por Administrador
|
miércoles, 09 de septiembre de 2009 |
 La región brasileña de "cerrado" (una sabana tropical que constituye el segundo mayor bioma del país) ya perdió la mitad de su cobertura vegetal original ante el avance de la agricultura, en particular de la soja, según datos publicados este domingo por el diario carioca O Globo. Según el periódico, casi un millón de los 2,04 millones de kilómetros cuadrados de superficie ya perdió su vegetación a causa de la soja, las áreas de cría de ganado y por la producción de carbón para empresas siderúrgicas.
"Esto no es una sorpresa porque el 'cerrado' viene sufriendo con la deforestación desde la década de 1970. La mala noticia es que eso continúa ocurriendo", dijo al diario Braulio Ferreira, de la secretaría de Biodiversidad y Florestas en el Ministerio de Medio Ambiente.
La región del cerrado se extiende por partes de nada menos que ocho estados brasileños (Minas Gerais, Goiás, Tocantins, Bahia, Maranhao, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Piauí más el Distrito Federal, donde se encuentra Brasilia) y en tamaño e importancia es superada apenas por la Amazonia.
De acuerdo con los números divulgados por O Globo, la deforestación se hace presente de forma más evidente en los estados del sur de la región (Goiás, una parte de Minas Gerais y Mato Grosso do Sul).
Ferreira dijo al periódico que el Ministerio de Medio Ambiente ya está trabajando en la elaboración de un plan de preservación del 'cerrado' que incluya el monitoreo periódico de los índices de deforestación, como ya se realiza con la región amazónica.
La flora del cerrado no ha sido catalogada por completo pero se conocen 4.000 especies endémicas. Su fauna incluye unas 1.500 especies, incluyendo 45 especies endémicas de anfibios y 45 de reptiles. Apenas el Distrito Federal catalogó 1.000 especies de mariposas y 500 de abejas y avispas.
La región es cortada por las tres mayores cuencas hidrográficas de América del Sur (la cuenca amazónica, la cuenca Paraná-Paraguay y la del río San Francisco).
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador. No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |