 En
los fundamentos se explica que las personas damnificadas "sufren la
pérdida irreparable de todo su ecosistema y hábitat original producto
de la contaminación del agua, el suelo y el aire, lo que no sólo causó
daño material sino también moral y psíquico".
En sede del juzgado federal de Catamarca se radicó una querella
criminal por supuesta "contaminación ambiental culposa", tipificada en
el artículo 56 de la ley 24.051, de Residuos peligrosos, en contra del
directorio de la empresa Minera Alumbrera por la presunta contaminación
del río Vis Vis, en el distrito Amanao, departamento Andalgalá.
Las acciones toman como base otras actuaciones penales que se tramitan
también en contra de la empresa ante el juzgado federal de la provincia
de Tucumán, por supuesta contaminación del río Vis Vis.
Los abogados consideran que los responsables serían "los integrantes
del directorio de Minera Bajo La Alumbrera", pero aclaran que su
querella "acciona penalmente única y exclusivamente, por el momento,
contra el vicepresidente del directorio, Julián Ronney, por ser el
único imputado en la causa radicada en la provincia de Tucumán, por el
mismo delito en esa jurisdicción, quien representa los intereses de la
sociedad minera en Argentina".
Respecto a los resultados de las inspecciones, Nieva señaló que "a
partir de julio de 1999 se ha detectado una variación de parámetros
químicos en las nacientes del río Vis Vis, que se corresponde con el
emprendimiento en cuestión, atribuyendo la responsabilidad a una
conexión hidráulica del dique de cola con la cuenca del río mencionado".
"Esto motivó una investigación para definir las causas, cuyos
resultados quedaron plasmados en su tesis de Maestría realizada en la
Comisión Nacional de Energía Atómica regional Cuyo y los análisis de
Isótopos naturales en el laboratorio de Ciencias de la Tierra de la
Universidad de Lausanne Suiza, lo que permite atribuir la
responsabilidad de estos cambios al dique de cola de la planta de
tratamiento de Bajo La Alumbrera".
También se hace mención a una tesis recibida de la Fiscalía General de
Tucumán, elaborada por Ana Fáctor y Jon Mengiardi, titulada "Monitoreo
de drenaje ácido minero en aguas superficiales y subterráneas" en Bajo
La Alumbrera. Según se consigna, "el trabajo, realizado en 1999, da
cuenta de probables contaminaciones en los cursos de agua de ríos que
luego podrían afectar a Catamarca; y que la cuenca del río Vis Vis está
contaminada por efecto del dique de cola existente en Bajo La
Alumbrera".
El texto también remite a las declaraciones formuladas por el ciudadano
Julio Andrada, quien aseguró que "hizo analizar muestras de agua
tomadas en Vis Vis, en la Dirección de Obras Hidráulicas de la
provincia, dando valores de contaminación muy altos, donde la cantidad
de sulfato era próxima a los 2.000 miligramos por litro". Dijo además
que "el dique de cola ha sido construido en el nacimiento del río Vis
Vis, en una zona sísmica y con fallas geológicas y sin haber sido
impermeabilizado".
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. Powered by AkoComment 2.0! |