Empresa argentina multada en Ecuador por contaminación |
|
|
Publicado por Valeria Cipolla
|
martes, 14 de junio de 2005 |
Página 1 de 2  La
resolución del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
(Osinerg), publicada en el diario oficial El Peruano, precisó que
Pluspetrol fue sancionada por verter aguas de producción del lote 1 AB
directamente al suelo, sin mediar ningún tipo de protección en una zona
de bosques cerca a la frontera con Ecuador.
La empresa petrolera deberá pagar la multa de 2 millones de dólares en
un plazo de 15 días, a raíz de los sucesos denunciados hace un año.
Según los estudios realizados por el ente supervisor, los líquidos
contaminantes proceden de las baterías de producción Forestal de
Huayurí, San Jacinto, Shiviyacu y Jibarito, ubicadas en el lote 1 AB y
fueron vertidos en el suelo de las quebradas Manchari, Huayurí, Piedra
Negra y Punkakungayacu.
El referido procedimiento ha contaminado aproximadamente 188 hectáreas
de bosques humedales y causado daños a la flora y fauna que vive en las
inmediaciones de las comunidades nativas Nueva Jerusalén, Titiyacu, 12
de Octubre y Nueva Alianza Capahuari.
Pluspetrol, que también explota la reserva de gas de Camisea en la
región Cuzco, aseguró que la descarga de sus aguas de producción se
realiza siempre en cuerpos acuáticos, conforme lo dispuesto en las
prácticas aceptadas en la industria del petróleo. Sin embargo, la
entidad supervisora estatal señaló que la empresa infringió el
reglamento para la protección ambiental en las actividades de
hidrocarburos.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
No tienen conciencia del daño que hacen! Escrito por Invitado el 2008-09-04 23:09:35 Es cierto, soy peruana y siento impotencia al saber que estan destruyendo nuestros recursos naturales contaminándolos; todo porque aqui no hay una buena supervisión por parte de las autoridades y hacen oídos sordos frente al reclamo de nuestros hermanos que viven allí. Qué lástima... pero todo tiene un límite. |
|