Dos niños murieron tras el ataque de vampiros |
|
|
Publicado por Administrador
|
domingo, 12 de junio de 2005 |
Página 1 de 2  Las
víctimas, de 7 y 16 años, fallecieron a causa de la rabia tras ser
mordidos por los animales silvestres en la ciudad brasileña de Augusto
Correa. Otras 15 personas murieron el año pasado por la misma causa.
Un chico de 7 años de edad y otro de 16 murieron
hoy en la ciudad de Augusto Correa, en el amazónico estado brasileño de
Pará, a causa de la rabia transmitida por unos murciélagos que les
atacaron días atrás, según fuentes médicas.
En una isla cercana a la remota Augusto Correa el año pasado 15 personas murieron por el mismo motivo.
Los mordidas de murciélagos son frecuentes en esa zona, pero los
científicos que desde el aÑo pasado estudian el caso aún no saben cómo
ha llegado el virus de la rabia a los murciélagos de la región.
Hasta ahora, se sospecha que el alto índice de deforestación en esa
selvática región ha originado un importante desequilibrio ecológico y
llevado a la extinción de algunas especies que sirven de alimento a los
vampiros y a otras que son sus predadores naturales.
Ello habría llevado a los murciélagos a atacar humanos y otros
animales, como perros, que les pueden haber transmitido la rabia, a la
que a su vez desarrollaron una absoluta inmunidad.
Las quince muertes por rabia el año pasado en esa zona superaron a las registradas en todo Brasil entre 2002 y 2003.
Según datos oficiales, el 95 por ciento de los casos de personas con
rabia en Brasil se deben a ataques de perros y sólo el cinco por ciento
a causa de animales silvestres, como monos y murciélagos.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
¿Es en toda la selva amazónica? Escrito por Invitado el 2008-12-18 18:23:49
al leer el articulo y los comentarios, me doy cuenta que no sólo en Brasil ocurre este tipo de contagio con animales salvajes y me pregunto, si los murciélagos contagiados de rabia pueden migrar a la región selvática de la Amazonia colombiana. Y las autoridades sanitarias de Leticia y del Amazonas , siguen sin decir nada... . Deberíamos divulgar más esta información y advertir a los habitantes de la región. | |