Página 1 de 2  La
isla Espíritu Santo, en Baja California Sur, es un paraíso terrenal con
25 kilómetros de escenarios espectaculares. Hoy es escenario también de
una matanza que los titulares no dejan de condenar.
La comisión nacional de áreas naturales protegidas envió el pasado 17
de mayo una sentencia de muerte para cabras, que se convirtieron en
plaga para la isla.
Se especificaron las formas en las que serían sacrificadas. Se pedía
discreción al respecto. Un documento oficial, firmado por el titular de
la Conanp, en Baja California Sur. El argumento: Conservar este tesoro
natural de la nación, pero la medida no fue consultada con el gobierno
del estado.
Víctor Manuel Guluarte, secretario de gobierno del estado, señala que
el utilizar el helicóptero para que se cumpla con el programa con el
objetivo "es donde no hubo esa comunicación, que tal vez nos hubiera
evitado muchos problemas".
Increíblemente tampoco fue consultada con la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa), encargada de proteger a las especies
naturales.
Hoy, zopilotes sobrevuelan la isla por cientos, como señal de la
muerte de mil 276 cabras que la Semarnat ordenó en la zona.
Fernando Aceves, delegado de la Semarnat en Baja California Sur,
explica que "se contrato un helicóptero y desde ahí se sacrificaron con
tiradores expertos, técnicamente muy capacitados, de manera que no
quedaran lastimados los animales y que fuera realmente un sacrificio lo
más rápido posible".
Lo que ha provocado gran irritación en la población de La Paz y otras
cercanas, quienes coinciden en que "de perdida deberían regalárselos a
los pescadores para que se los coman".
La Confederación Nacional Campesina del estado se inconformó al
respecto, su presidente, Javier Romero, dice que han cuestionado mucho
la matanza que hacen de las focas en Canadá y "resulta que aquí
nosotros estamos cometiendo los mismos errores, yo creo que si
científicamente había que erradicar esas cabras, pues hay otras formas,
otros modos de sacarlas de la isla".
TV Azteca fue el único medio en acudir a la isla a constatar el hecho.
La zona es conocida como la dispensa y está ubicada al sur de lo que es
la isla Espíritu Santo, al fondo hay un campamento de investigadores
del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El investigador Luis Arturo Carrillo fue testigo de los disparos contra los animales.
La isla tiene peñones de muy difícil acceso, buscamos una y otra vez por tierra, por mar, siempre guiados por zopilotes.
Aparecieron algunas cabras vivas y al poco tiempo la marca de la
erradicación. Una roca quizá desplazada por otras cabras yacía sobre su
cuerpo.
Algunos pescadores constataron que las cabras no murieron de inmediato, encontraron a algunas heridas.
¿No hubiese sido bueno que alguien de Profepa fuera en ese helicóptero
para presenciar si los animales sufrían o no, si eran aniquilados
instantáneamente?.
Estando en plena montaña nos abordó un personal de la comisión nacional
de áreas naturales protegidas y le preguntamos sobre el hecho.
Fernando Elorreaga explicó que "la vida de estas cabras se esta intercambiando por el bienestar del ecosistema insular".
Las cooperativas de la zona, buscan que el diálogo se abra en un tema
tan sensible como este. Quizá sea tarde ya si pensamos que de 1500
cabras que poblaban la isla, alrededor de 150 escaparon del exterminio.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
Matanza absurda Escrito por Ramón Cepeda Palacios el 2007-12-03 00:11:40 La matanza tuvo que ser suspendida por presiones sociales. Se organizaron brigadas para capturar cabras vivas y trasladarlas a los poblados para beneficiarlas. El problema sigue latente en las islas Espíritu Santo y Cerralvo porque no fueron exterminadas en su totalidad. En pocos años las poblaciones de cabras se recuperarán. Ramón Cepeda Palacios. UABCS. rcepeda@uabcs.mx | |