Una “biblia” para evitar el apocalipsis del planeta
Publicado por Administrador
jueves, 02 de enero de 2014
Tres inviernos seguidos son ya de por sí desagradables. Si luego desaparecen las estrellas y se caen las montañas, el panorama se vuelve, cuando menos, preocupante. Y si esa tierra agonizante acoge y sufre la batalla final entre los dioses entonces el epílogo inevitable es la desaparición del planeta.
El aumento del nivel del mar y la gravedad de las tormentas y las sequías, unos veranos más cálidos e inviernos más fríos son algunas de las situaciones a las que se enfrentarán las ciudades europeas debido al cambio climático. Aquellos dedicados al urbanismo han de tener en cuenta estos y otros efectos del cambio climático para reducir su impacto en el entorno, la economía y la población de las ciudades.
Como comentábamos el día de Navidad, en estas festividades merma notablemente el tráfico en Internet. Esto no implica necesariamente que nuestras páginas queden ayunas de toda visita; seguramente alguien nos leerá. Y es en virtud de esta probabilidad que aprovechamos para desearles a quienes pasen por aquí un muy feliz y próspero año 2014.
Todos sabemos que en nuestro pequeño planeta Tierra el nivel del mar sube y baja debido a la influencia gravitatoria de la Luna y el Sol, dando lugar a las mareas. De este fenómeno se aprovecha la energía mareomotriz para generar electricidad.