barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales -   aca
barrameda.com.ar - un puente hacia contenidos originales - contacto
acerca de barrameda
un puente hacia contenidos originales...
 
 
Inicio
Principal
Noticias
Artículos
Colaboraciones
Blog
Puente Verde
Búsquedas
Registro
 
 
 
Inicio arrow Artículos arrow Artículos arrow Huella ecológica martes, 18 de junio de 2024
 
 

Ingresa el texto en la caja de búsqueda y luego pulsa Enter
Nube de tags

cambio climático extinción contaminación aumento peligro energía emisiones deforestación especies dióxido de carbono calentamiento global biodiversidad animales consumo bosques argentina nivel temperatura reducción explotación recursos calentamiento cambio inundaciones clima medio ambiente kyoto ecología climático protocolo global caza animal CO2 caracoles

Powered by RafCloud 2.0.2
Sindicación
 
 

Huella ecológica Imprimir E-Mail
Calificación del usuario: / 2
MaloBueno 
Artículos - Artículos
Publicado por Administrador   
jueves, 13 de mayo de 2010
Calendario Huella Ecológica El calendario con famosos de la reconocida fotógrafa Gaby Herbstein es el puntapié inicial de Huella Ecológica,  una iniciativa de la Fundación Azara, que nos ayuda a pensar y entender qué está sucediendo en términos ambientales.
 
Huella Ecológica es una iniciativa impulsada por la Fundación Azara destinada a concientizar a millones de personas en América Latina sobre lo que está sucediendo en términos de situación ambiental y cómo todos podemos aportar a su mejoría.

Para dar inicio a esta campaña la Fundación Azara convocó a doce celebridades a ser fotografiadas por Gaby Herbstein personificando uno a uno los principales problemas ambientales.
 
Los famosos que pusieron su imagen para llevar conciencia sobre que estamos viviendo fueron: Ricardo Darín, Alessandra Rampolla, Elena Roger, Marcelo Zlotogwiazda, Luciana Salazar, Mike Amigorena, Carla Peterson, Sabrina Garciarena, Ronnie Arias, Gonzalo Valenzuela, Dante Spinetta y Florencia Gómez Córdoba.
 
Mes a mes representaron la sobrepesca, la contaminación del agua y del aire, el calentamiento global, la deforestación,  el desborde de los océanos, la desertificación, el exceso de consumo, la extinción de las especies, las  nuevas enfermedades, el agotamiento del agua potable y las posibilidades de las energías limpias.

 Alexandra Rampolla

El planeta se calienta


Las enormes cantidades de co2 producidas por los seres humanos hacen cada vez más espesa la atmósfera que atrapa más la energía irradiada por el sol y aumenta la temperatura de la tierra, porque funciona como los plásticos que retienen el calor de los invernaderos.

Usá aparatos electrónicos que ahorren energía. No dejes aparatos en stand by. Usá lámparas de bajo consumo.
  Mike Amigorena

Desaparecen los bosques


Cada año desaparecen 13 millones de hectáreas de bosques. Los bosques nativos  son irremplazables. Con ellos muere gran parte de la biodiversidad. Y además, la contaminación aumenta porque hay menos árboles para absorber el co2.

Protegé el bosque nativo. Defendé y hacé cumplir la ley de bosques. Denunciá los desmontes ilegales.
 Florencia Gómez Córdoba

Se agota el agua


Los seres humanos somos agua-dependientes. Para el 2025 podría haber 2.000 millones de personas sin agua en el mundo. Actualmente 1.000 millones no tienen acceso al agua potable.

Controlá todas las canillas de tu casa. No dejes el agua correr mientras te cepillás los dientes o lavás la vereda. Tomá duchas cortas. Juntá agua de lluvia para regar, lavar el auto y la vereda. 
 Gonzalo Valenzuela

Agotadas 3/4 partes de los recursos pesqueros


Desde 1950 la pesca aumentó de 18 a 100 millones de toneladas al año. La pesca indiscriminada no sólo destruye la fauna sino también muchas veces el fondo marino.

Denunciá los casos de sobrepesca. Hacé cumplir las leyes para recuperar los recursos de nuestros mares.

 Ronnie Arias

Tierra degradada


El 40% de las tierras cultivables del Planeta han sido degradadas. 500 millones de habitantes viven en nuevos desiertos. Más del 50% de las cosechas de cereales se usan para consumo animal o biocombustible.

Consumí productos locales y de temporada. Si podés, cultivá tus propios alimentos. Evitá  agroquímicos y conservantes. Comprá productos biológicos y orgánicos.

 Dante Spinetta

Extinción


Estamos frente a una ola de extinción masiva: hay al menos 17.000 especies amenazadas en el mundo. Se van quedando sin su hábitat natural y no tienen capacidad de huir o desplazarse.

Protegé las especies en extinción. Promové su conservación. Apoyá proyectos concretos para salvarlas. Creá mejores condiciones para las especies en peligro. Denunciá el tráfico ilegal de fauna.

 Sabrina Garciarena

Surgen nuevas enfermedades


Desde 1978 han surgido 30 nuevas enfermedades y resurgido algunas que estaban controladas. El cambio climático y otros impactos sobre el ambiente son los res-ponsables, en parte, de lo que está pasando.

La mejor forma de evitar enfermedades es la prevención. Informarse y prevenir es nuestra responsabilidad.
 Marcelo Zlotogwiazda

Desbordan los océanos


3/4 partes del Planeta está ocupada por océanos. La temperatura aumenta peligrosamente por la creciente concentración de co2, lo que provoca el deshielo en la Ántártida y el Ártico. Si los océanos se desbordan, territorios enormes quedarán cubiertos por el agua.

Reducí tus emisiones de co2. Elegí usar autos que consuman menos combustible/km. Cuando puedas movete en bicicleta o caminando.
 Luciana Zalazar

Exceso


El 20% de la población consume el 80% de los recursos del Planeta. Para el 2030 se necesitarán 2 planetas Tierra para abastecer a la humanidad.

Reducí. Reutilizá. Reciclá. Bajá la cantidad de desechos que producís. Usá menos envases, preciclá. No uses bolsas plásticas. Pensá si lo que vas a comprar es realmente necesario.
 Ricardo Darín

El aire intoxica


4.6 millones de personas mueren cada año por causas directamente relacionadas con la contaminación del aire. La polución producida por las industrias y la mala combustión genera venenos y toxinas que todos respiramos.

Elegí productos de empresas que respeten el ambiente. Usá sistemas de calefacción limpios. No uses envases de pvc ni aerosoles que contaminan el aire. La mala combustión de tu auto genera gases tóxicos, evitala.
 Carla Peterson

Agua contaminada


Cada día mueren 5.000 personas por el agua contaminada. Para 2030 habrá un 30% menos de agua disponible.

No tires productos tóxicos por las cañerías. Elegí productos biodegradables. Usá menos detergentes. Exigí un sistema de tratamiento de aguas residuales que ayude a evitar tantas muertes. Denunciá las industrias que contaminan.
 Elena Roger

El Sol: nuestro aliado

La Tierra ya nos ha dado todo, demasiado. Es hora de levantar la vista y mirar al sol. Una hora de energía solar sobraría para todo el consumo energético de la humanidad en 1 año y es inagotable a escala humana.

En el sol, en la naturaleza está la solución para muchos de los graves problemas que generan el calentamiento global. El viento, los mares y el sol son algunas de las fuentes de energía renovables que representan una esperanza para todos. Tenemos que replantearnos muchos de nuestros hábitos y costumbres para poder revertir todo el daño que le estamos causando al Planeta. Tenemos la capacidad de lograrlo, es nuestra responsabilidad.

 

Compartir



El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes. Todos los comentarios requieren de la aprobación del administrador.
No se publicarán consultas, las que sugerimos realizar a través del formulario de contacto.


Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.

Comentario[s]

Powered by AkoComment 2.0!

 
< Anterior   Siguiente >

 
 
Google
 
Web en.barrameda.com.ar
Puedes encontrarnos en
Facebook
Twitter
Ning
o recomendarnos en Google
Acordes Partituras Tablaturas Guitarra| Letras de canciones | Letras de canciones | Letras de canciones
El universo | Geografía Argentina | La biología | La botánica | La zoología | La ecología | What is ecology?

 
 

barrameda v2.3
Aviso Legal

website statistics
cargando el contenido