Los rayos cósmicos detectados bajo tierra aportan datos sobre la estratosfera
Publicado por Administrador
lunes, 23 de febrero de 2009
Los rayos cósmicos detectados a más de medio kilómetro de profundidad en una mina de hierro estadounidense abandonada pueden usarse para monitorizar grandes eventos meteorológicos a unos 30 kilómetros de altitud en la atmósfera de la Tierra. Así lo ha revelado un nuevo estudio.
Moluscos del Mediterráneo cambian de sexo debido a la contaminación
Publicado por Administrador
domingo, 22 de febrero de 2009
La contaminación y los cambios climáticos provocan mutaciones de sexo en los moluscos y alteran la dirección de los vientos en el Mar Mediterráneo, advirtió el Instituto Superior para la protección y la Investigación Ambiental.
Maíz transgénico en Alemania: presente pero no deseado
Publicado por Administrador
domingo, 22 de febrero de 2009
En Alemania crece el número de personas que pide una “prohibición” de los cultivos de productos agrícolas genéticamente tratados.
Alemania debería reconsiderar su política de permitir a los productores cultivar maíz de organismos genéticamente modificados (OGM) y estudiar una prohibición de los cultivos transgénicos, dijo ministro de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel.
"Tenemos que cambiar por completo el modelo energético y económico"
Publicado por Administrador
domingo, 22 de febrero de 2009
Juan Verde Suárez, asesor de Obama, confía en que el flamante presidente aprovechará la crisis para cambiar la forma de producción.
No podía tener un apellido más adecuado. Juan Verde es el representante de The Climate Project, la fundación de Al Gore para el cuidado del medio ambiente. El propio Gore le dijo que le daba el puesto porque no podía pensar en otra persona con mejores credenciales y presentación para su proyecto.
Ambientalistas advierten el impacto que el turismo tiene en la Antártida
Publicado por Administrador
domingo, 22 de febrero de 2009
La desaceleración económica está reduciendo el turismo en la Antártida, lo que constituye un alivio entre los ambientalistas que quieren aprovechar el receso para evitar daños al último gran territorio salvaje del mundo.
Es probable que el número de visitantes al continente helado caiga a 39.000 en la temporada de verano austral 2008-09, desde un récord de 46.000 el período anterior, según la Asociación Internacional de Operadores de Turismo Antártico (Iaato, por su sigla en inglés).