 El
refugio nacional de vida silvestre del Artico, considerado una de las
mayores reservas naturales y animales del mundo, se encuentra hoy
amenazado, luego que el Senado de Estados Unidos aprobara la
explotación petrolera en la zona.
Pero no sólo los animales están en peligro pues unos siete mil miembros
de la comunidad indígena Gwich'in viven en una docena de aldeas
itinerantes cerca del lugar, junto a manadas de caribúes que suponen su
medio de vida.
Los partidarios de la iniciativa consideran adecuado aprovechar el
crudo y el gas existente en bolsas subterráneas del área protegida, ya
que aportaría al gobierno norteamericano varios miles de millones de
dólares.
Sin embargo, los contrarios aseguran que en el refugio no hay el
petróleo suficiente, además que lo extraído allí no llegaría al mercado
hasta dentro de una década.
Por su parte, las organizaciones ecologistas denuncian que las
perforaciones petroleras traerían consigo la proliferación de
carreteras en una zona hasta ahora virgen, y los animales serían
afectados por la presencia humana.
El parque, creado en 1960, alberga dos áreas de Investigación de la
Naturaleza y tres ríos (Sheenjek, Wind, Ivishak) que están bajo las
leyes de protección medioambiental.
Unas 45 especies de mamíferos en peligro de extinción, entre los que
destacan osos (polares, negros y grizzlies), lobos, glotones, alces y
caribúes, habitan la región, así como más de 36 tipos de peces y 180 de
aves.
El último comentario se muestra en esta página, los anteriores podrás leerlos en las páginas subsiguientes:
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor valídate o regístrate. |
¿Que hacer? Escrito por Julio Fandiño el 2005-11-11 21:46:30 Ellos no quisieron firmar el protocolo de Kyoto; bombardearon Afganistan e invadieron y masacran Irak, en nombre de la lucha contra el terrorismo que ellos mismos crean; están pendientes del petróleo del arco andino; a corto plazo vendrán por él, ahora tratan de obtener el de Alaska, sin importar el daño ecológico. Su gran Talón de Aquiles es que necesitan del petróleo del exterior, ya que no se autoabastecen. Ya no es su Talón, toda su corporeidad de imperio se estremece ante la adicción de energía que precisa el sueño americano. Para resolverlo no les importa la ONU, llevarse por delante a la naturaleza, agravar cambio climático, masacrar pueblos, etc. ¿Qué hacer? Ellos no medicaran su adicción con tratamientos de justicia mundial, equilibrio y humildad; su receta es guerra preventiva, intervención, posesión de la biodiversidad, muerte y recoloniaje para el sur. En consecuencia el hacer es RESISTENCIA INTEGRAL, y ayudar a crear los primeros pasos de una NUEVA CIVILIZACIÓN que tenga como base la SOLIDARIDAD. Julio Fandiño - globautopia@yahoo.es |
¿Cmo podemos ayudar´? Escrito por Invitado el 2005-11-09 14:35:35 Hola, soy de Venezuela, estudio Gestión Ambiental y estoy muy preocupada sobre cómo podemos ayudar para que esto no se dé. |
Powered by AkoComment 2.0! |