De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA, la diversidad biológica o biodiversidad constituye "la
variabilidad entre los organismos vivientes de todas las fuentes, incluyendo,
entre otros, los organismos terrestres, marinos y de otros ecosistemas
acuáticos, así como los complejos ecológicos de los que forman parte; esto
incluye diversidad dentro de las especies, entre especies y de ecosistemas.
"La diversidad biológica se hace patente en todos los niveles de organización de
los seres vivos. El gen, la célula, el individuo, la comunidad o el ecosistema,
muestran diversos grados de variación, en independencia de los procesos
evolutivos inherentes a cada caso.
Exiten tres niveles básicos de
biodiversidad: diversidad genética, diversidad específica o de organismos y
diversidad ecológica o de ecosistemas. A veces se considera, como un caso
particular provocado por el desarrollo de la sociedad humana, la diversidad
cultural (interacciones del hombre a todos los niveles) como parte de la
biodiversidad.
¿Qué relación guarda la biodiversidad con el
hombre?
El hombre a lo largo de los siglos de existencia sobre
la Tierra ha usado los recursos naturales para su subsistencia y bienestar.
Cuando esta acción se convierte en explotación irracional, sin armonía con la
dinámica de los ecosistemas trae aparejado la desaparición de los valores e
impide de manera insoslayable el logro del desarrollo sostenible, a partir de
los procesos degenerativos de profunda preocupación política y social
como:
- La deforestación
- El efecto invernadero
- La desaparición
de la capa de ozono
- La contaminación de las aguas, el suelo y el aire
-
La pérdida de la biodiversidad
- La pobreza, entre otros.
A pesar de
que el desarrollo sostenible es una consigna obligada para organismos
internacionales, políticos y gestores de todo el mundo, el término contó con
interpretaciones ambiguas hasta que en el informe Bruntland se define como
"aquel que atiende a las necesidades del presente sin poner en peligro la
posibilidad de que las futuras generaciones puedan atender las suyas". Sin
embargo, se debe considerar que no existirá desarrollo sostenible si este solo
concierne a la posibilidad que se le brinda a las futuras generaciones, y en
nuestro momento no se da solución a los problemas de la pobreza y el hambre que
azotan al mundo en que vivimos.
Y si bien es cierto que el término se
refiere al uso de los recursos naturales y culturales en su totalidad, es
facilmente reconocible el peso que la biodiversidad, a través de todos sus
componentes, adquieren en él.
¿Qué peligro corre la vida y el
equilibrio en el planeta?
Hoy día la biodiversidad mundial se ve
fuertemente afectada por la actividad irracional del hombre. Así, la certeza de
que la vida y el equilibrio del planeta están amenazados por las concepciones
falsas de desarrollo humano, es más que realidad.
Los principales
mecanismos humanos de deterioro de la biodiversidad son:
- Deterioro y
fragmentación del hábitat.
- Introducción de especies.
- Explotación
excesiva de especies de plantas y animales.
- Contaminación del suelo, el
agua y la atmósfera.
- Modificación del clima mundial.
- Agroindustrias y
deforestación.
A este "moderno" comportamiento del hombre para tratar con
su propia vida se suman algunos riesgos naturales que pueden provocar
afectaciones en la diversidad biológica. Por ejemplo, en la zona tropical y
específicamente en Cuba los riesgos naturales son:
- Agudización de los
períodos de seca.
- Lluvias intensas.
- Penetraciones del mar.
-
Intensidad y frecuencia de perturbaciones ciclónicas.
A raíz de estas
amenazas tanto naturales como humanas, los efectos causados son inestimables:
alteraciones; fragmentación o pérdida de hábitats, ecosistemas, paisajes;
disminución del número de individuos por especies; improductividad y erosión de
los suelos; invasión de especies, entre otros.
¿Qué vías existen
para la conservación de la biodiversidad?
El indicador más
evidente de la disminución de la biodiversidad es la pérdida de una especie, lo
que produce un daño irreparable en la naturaleza de un país o región. De ahí la
necesidad de desarrollar acciones en función de la conservación y el uso
sostenible de la biodiversidad como única garantía para preservar el patrimonio
natural y la vida en el planeta.
La diversidad biológica debe ser
conservada mediante un sistema integrado de conservación que incluye dos vías
fundamentales. Una de ellas, la conservación "in situ", se practica en el
entorno natural del o los elementos a conservar. Comprende el establecimiento y
manejo de Áreas Protegidas y la disposición de un cuerpo legal que garantice el
cumplimiento de los objetivos de protección. Aunque la conservación de especies
en particular tiene gran importancia, en la actualidad se considera mucho más
adecuada en espacios mayores, que incluyan ecosistemas donde habiten y se
relacionen con otras especies, de manera que se mantiene la variabilidad
genética y los procesos evolutivos de las poblaciones.
La segunda vía, la
conservación "ex situ", es llevada a cabo fuera del entorno natural, como en los
parques zoológicos, jardines botánicos y otras instalaciones preparadas para
ello, donde se trata de criar o cultivar, mantener y reproducir especies
consideradas en peligro de extinsión o con determinado valor de uso, con el
propósito de evitar su desaparición.
Pudiera representar una desventaja
el hecho de que los indivuiduos dependan de la acción humana para sobrevivir y,
que solo se garantiza una parte de la variabilidad genética.
Pero más
necesaria que estas variantes estatales de conservación es la conciencia que
sobre el tema tengamos cada uno de los homo sapiens sapiens (y no tan sapiens)
que habitamos en el planeta azul. La verdadera batalla a favor del equilibrio y
la vida comienza con entender el problema desde todas sus vertientes, y conocer
que es una realidad y no meras palabras la posibilidad futura que tenemos de
desaparecer y no precisamente por una sexta extinción global: es el hombre el
gran firmante de su deceso.
Entonces, desde cada rincón de este planeta,
ricos, porbres, ancianos, niños, negros, blancos, todos, ayudemos a conservar
nuestra propia vida conservando la biodiversidad.
Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios.
Por favor valídate o regístrate.
|
Importancia de la diversidad genética Escrito por Fernando el 2008-09-14 23:58:30 De verdad felicito la publicación que acaban de hacer ya que aclaró muchas inquietudes en mí sobre cuan importante es preservar los recursos genéticos (tanto flora y fauna), y la importancia de la variabilidad genética. Muchas gracias - Su fiel lector: Fernando. |
Muchas gracias por su información!!! Escrito por Ailin Collado el 2008-08-14 18:56:26 me gusta mucho su información. Me re sirve para el cole. Muchas gracias, sigan así!... |
Me enkanta su página Escrito por Aime el 2007-09-24 22:41:58 Me encanta su informe sobre el peligro que tenemos de desaparecer, me parece muy interesante todo lo que plantean y por más que tengo 13 años apoyo todo lo que sea necesario para cuidar, preservar y seguir teniendo nuestro planeta intacto, sano y salvo. Muchas gracias y aguante ¡Greenpeace! |
DEBEMOS CUIDAR EL AMBIENTE Y EL AGUA. Escrito por Gladys Moreno de los Santos el 2007-08-23 00:15:39 Estoy muy enojada con todas las personas que sin pensar las consecuencias de tirar basura en la calle, lo hacen o que tiran basura en las alcantarillas sin saber que si estas se tapan las calles es por eso que se inundan. También la gente que desperdicia agua sin analizar que algún día se va a acabar. Para el problema del agua tengo una idea: si se supone que los polos se están derritiendo pueden poner reservas entre el mar y los polos para que el agua que se derrita no se contamine ni se mezcle con la del mar. Espero que les haya gustado mi propuesta. Yo soy de Monterrey, Nuevo León, México y tengo 12 años. Gracias. |
Buena info Escrito por Invitado el 2006-10-25 11:13:39 Esta información está muy bien para aprender a conservar la vida humada y la de los animales. |
Bien Escrito por Invitado el 2006-10-24 00:13:09 Me parece perfecto que se den a conocer los problemas como asimismo las sugerencias para no permitir más que se acabe con la diversidad biológica...
|
Biodiversidad Escrito por Invitado el 2006-10-12 13:54:04 Sería bueno incluir esquemas o mapas conceptuales |
Muy bueno Escrito por Invitado el 2006-08-30 20:22:45 wOw! ¡Está rebueno esto!. Me sirvió de mucho para mi tarea de biología. En serio, bien, gracias a quien la escribió |
Nuestro oro... Escrito por Invitado el 2006-08-04 12:35:39 Debemos recordar que en nuestra Costa Rica, tenemos el recurso más importante para la sobrevivencia de la humanidad, y este recurso es la gran biodiversidad que poseemos y este sería nuestro oro, nuestro oro verde... |
Bien Escrito por Invitado el 2006-02-20 20:32:41 Es exactamente lo que esperaba encontrar. |
Buenísima y precisa Escrito por Invitado el 2005-07-10 22:03:13 Esta página es muy chida y me gusta mucho porque es precisa. mi nombre es Leidy |
La potencialidad de la Biodiversidad Escrito por Invitado el 2005-05-13 20:50:48 Es incalculable el valor de la Biodiversidad, y si no detenemos a pensar que ahi podriamos encontrar la cura de muchas enfermedades que agobian a este mundo como el cancer, el sida, etc. Puede que en el patio de nuestra casa, comunidad o pais este esa cura. Conservemos y protejamos nuestra biodiversidad. Delmer J. Argueta Tegucigalpa, Honduras Alumno POSCAE, UNAH. dargueta@banhcafe.123.hn |
Powered by AkoComment 2.0!