Saltar al contenido

29 de agosto: Día del árbol

El 29 de agosto: día del árbol, celebramos a los guardianes del suelo y del aire, quienes enmarcan la belleza de nuestros parques nacionales y nos recuerdan la importancia de cuidar el planeta.

Desde 1901, cada 29 de agosto, Argentina conmemora el Día del Árbol, una iniciativa propuesta por el Dr. Estanislao Zeballos que busca resaltar el valor de este recurso natural. Los árboles no solo oxigenan el aire y protegen el suelo, sino que también ayudan a mitigar los efectos del calentamiento global, entre otras funciones vitales.

Dentro de nuestras áreas protegidas, conservamos especies de valor excepcional, como el Alerce (Fitzroya cupressoides). Esta especie es la segunda más longeva del mundo, y su presencia le otorgó al Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, la distinción de Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Allí se encuentra un bosque milenario, con ejemplares que alcanzan los 2.600 años de vida.

En la región patagónica también sobresale el pehuén (Araucaria araucana), considerado un fósil viviente. Sus bosques, principalmente en el Parque Nacional Lanín, albergan ejemplares que pueden superar los 1.300 años y medir hasta 50 metros de altura.

Hacia el norte del país, se encuentra el Quebracho colorado chaqueño (Schinopsis balansae), conservado en los parques nacionales Río Pilcomayo, Mburucuyá, Chaco, El Impenetrable y la Reserva Natural Educativa Colonia Benítez. De madera resistente y corteza agrietada, esta especie puede superar los 20 metros de altura y es símbolo de la fuerza y riqueza del bosque chaqueño.

Estas y muchas otras especies arbóreas forman parte de la diversidad biológica que protegemos en nuestros parques nacionales, recordándonos la importancia de preservar la vida que sostiene nuestro entorno.

“Este artículo fue elaborado con el apoyo de herramientas de redacción asistida por inteligencia artificial.”